A Nuevo Diario y la opinión pública
Respecto a su reciente publicación periodística que sentimos agraviante en su contenido y desajustada en su forma, frente a falsas imputaciones carentes de asidero en los hechos y sin previa consulta a esta parte.
Es que en condición de productores comprometidos con San Juan y su gente nos vemos obligados a presentar un Pronto Despacho a las autoridades provinciales encargadas de la gestión del agua en razón de situaciones de destrato formal, que no han podido solucionarse por los carriles del diálogo, pese a los innumerables intentos de nuestra parte; y nos vemos en la obligación de poner en vuestro conocimiento y de la opinión Publica:
1.- Que los reclamos Administrativos presentados ante el Departamento de Hidráulica traen consigo la voz de no menos mil quinientos productores, representados por diferentes Cámaras y Asociaciones, y más de Veinte mil regantes representados por las Juntas de Riego Departamentales que apoyan las diferentes presentaciones realizadas.. Esta es la entidad de la presentación que pretende ser minimizada mediante la respuesta indirecta de Funcionarios que esconde su inacción y desidia, tras el velo de un ataque artero al sector productivo.
2.- Que existe oposición de nuestra parte a un eventual cambio legislativo que supuestamente pueda redundar en un manejo más eficiente del recurso hídrico, sin que dichos cambios surjan de un procedimiento consensuado y de estricto cumplimiento a lo normado en la Ley madre LEY NRO: 886-13-A y sus modificaciones., tal cual lo hemos manifestado en Notas de fecha 29.11.22 y 27.06.23.
3.- La presentación incoada formula un reclamo frente a omisiones puntuales y concretas imputables a la desidia de ciertos funcionarios públicos que no manifiestan un compromiso efectivo con el cumplimiento de sus deberes ni brindan explicaciones por sus eventuales omisiones.
4.- Que existen, y están disponibles para su compulsa, diversas notas previas al Pronto despacho en las cuales se ha solicitado al Departamento de Hidráulica urgente respuesta y acción frente a un escenario de sequía que demanda soluciones impostergables. Creemos en el diálogo y la acción conjunta como criterio rector en la gestión de los bienes comunes; tal ha sido el espíritu de la primitiva ley de creación de la entidad de hidráulica en la Provincia de San Juan, sentir hoy denostado frente a una inacción incontrastable de parte de autoridades del área de gobierno que deben administrar el recurso.
5.- Que, además y con acierto, la autoridad del agua ha sido dotada, hace menos de un año, de herramientas legales que le permiten ejecutar las obras que de modo concreto requieren urgente ejecución. Estas herramientas son: a) un Presupuesto ajustado a las necesidades del año 2023 de $ 7.311.472.913.-; y, b) una norma Ley de Emergencia Hídrica que agiliza las compras y contrataciones viabilizando la posibilidad de la contratación directa. La sub- ejecución presupuestaria $ 2.047.212.415- al 14.08.2023 y la falta de realización de los trabajos es prueba cabal de la morosidad de una gestión gubernamental (Ministerio de Obras Públicas, Secretaria del Agua y Energía , Dirección de Hidráulica ) que no está a la altura de los requerimientos de la producción sanjuanina.
6.- Respecto de manifestaciones del Ing. RAMIRO CASCÓN – SECRETARIO DE AGUA Y ENERGÍA “ Los tres diques han estado en algún momento por debajo de sus cotas de seguridad “, resulta insólito imputen incumplimientos propios, a los ciudadanos comprometidos con la producción; es oportuno recordarle al Sr. Secretario que la decisión de los caudales distribución de agua lo determina Dirección de Hidráulica a requerimiento consensuado de los productores, decisiones en las cuales Ud. a participado en forma directa e indirecta. Como así también rescatando lo mencionado, que la Ing. A cargo de la Dirección, solo lleva 8 meses de gestión, es oportuno recordar que el Ing. Ramiro Cascón estuvo a cargo de la Dirección prácticamente todo el año 2022 con lo cual podemos asegurar que hay responsabilidades compartidas, recayendo solo en esta oportunidad sobre la Ing. a cargo de la Dirección.
La correcta gestión del agua es una responsabilidad de todos los sanjuaninos. Sin embargo, esta responsabilidad conjunta se vuelve una tarea quimérica sin la presencia de Funcionarios de un Gobierno Provincial a la altura de las circunstancias, capaz de dar respuestas eficaces y oportunas, que adhiera a la cultura del diálogo y evite denostar a su gente.