En reunión ampliada, la Mesa Vitícola expuso la realidad urgente del sector

El lunes 6 de marzo se llevó a cabo la reunión ampliada de la Mesa Vitícola de San Juan. El encuentro contó con una concurrida presencia de productores de diferentes puntos de la Provincia.

La comisión se dividió en dos bloques sumarios, la gestión como asociación civil y puntos de interés en cuanto a la realidad productiva.

Correspondiente al primer punto, se trataron los siguientes temas:

  • El acompañamiento de la Mesa Vitícola con las Juntas de Riego en el cronograma de cortas de agua y coeficientes temporada 2022-2023. Como así, el reclamo en obras de infraestructura en la red de Distribución.
  • Se participa del Consejo Asesor del INTA, donde el tema fundamental es la problemática de la crisis hídrica, en el cual se está instalando la posibilidad de expropiar el derecho de agua sobre la tierra.
  • Se rechazó en todos los ámbitos el proyecto de Ley de eficiencia hídrica, en el cual se habla principalmente en la pérdida de derechos de los regantes y no de mejorar el uso eficiente del agua.
  • Respecto al tema de lobesia botrana, se participó en las reuniones de la Dirección de Sanidad Vegetal y se invita a productores a informarse y realizar las aplicaciones correspondientes para lograr una disminución concreta de dicha plaga.
  • Próximamente se invitará a productores para explicar el resultado de las fumigaciones contra la lobesia en la campaña 2022-2023.
  • Impacto del costo de la energía eléctrica a más de un triple de su valor anterior en plena crisis hídrica.
  • Rechazo total al Proyecto de le de alcohol cero al volante, que cuenta con media sanción en el congreso.
  • Reuniones en el Ministerio de Producción por el daño provocado por heladas, que a los productores afectados al día de la fecha no han recibido nada de las promesas realizadas por parte del estado nacional y provincial.

En cuanto al segundo aspecto temático, se expuso lo siguiente:

  • En septiembre convocamos a reunirnos con Cámaras del sector de la industria del vino como del mosto y profesionales, a fin de trabajar en pos de una vitivinicultura próspera para todos los sectores.
  • El impacto histórico de la producción de uva a partir de la helada del 1° de noviembre.
  • Riesgos y realidades de la importación de vino.
  • Estimación de cosecha 2023.
  • Acuerdo de precio de venta de la uva entre Cámaras de San Juan y Mendoza, data del 20 de enero 2023.
  • Perspectivas ante la reapertura del mercado del mosto en EE. UU.
  • Acuerdo de diversificación San Juan – Mendoza (Acuerdo de porcentaje de Mosto).
  • Expectativa en mejoras de los precios de la uva ante el anuncio de un dólar diferencial y competitivo para las exportaciones de los productos de la vitivinicultura.

Nuestras reuniones se reiteran todos los lunes. Instamos a más productores a sumarse en ellas para aunar fuerzas para la defensa de nuestra uva sanjuanina.

× ¿Cómo puedo ayudarte?