Incertidumbre en el sector del mosto por la partida de Jugos y Vinos Andinos SAU

San Juan es la segunda productora de jugos concentrados de mosto, con un 50% de su cosecha. Qué tan significativa es la salida de la multinacional de la actividad económica provincial.

Esta semana se dio a conocer la noticia de que Jugos y Vinos Andinos SAU anunció el cierre definitivo de la fábrica. La empresa, que operó durante varios años bajo la directiva del Grupo Peñaflor y luego en manos de la multinacional japonesa Kataoka & Co., Ltd, decidió el despido de toda su nómina, un total de 50 empleados, y la venta del inmueble, ubicada en el departamento San Martín. Para la zona, particularmente ese departamento y sumado Angaco, ha resultado un impacto significativo, ya que era un eslabón relevante en el ciclo económico, ya sea en lo laboral como productivo.

Lo que preocupa al sector vitivinícola es también la disolución de sus contratos locales, ya que se había convertido en un agente de incidencia para los productores. Siempre se consideró como una de las empresas que “molía bien”, entre 20 a 25 millones de uva; es decir, representaba el 20% de la uva que se utiliza para mosto y constituía una de las 8 empresas que concentraban el 80% del mercado.

La actividad del mosto en San Juan no es menor, ya que se lleva el 50% de la cosecha sanjuanina. Además, nuestra Provincia se considera la primera exportadora de mosto, con un 40,9% del volumen total del país y el 41,8% del valor FOB. Esto representa, a su vez, un índice no menor de ingreso de divisas extranjeras: en el 2022 se exportó mosto concentrado a un precio medio de U$S 1581 por tonelada. Asimismo, según el Observatorio Argentino Vitivinícola, con el 25% del mercado mundial en volumen, el mosto argentino es el segundo más demandado del mundo.

Entonces, el sistema industrial del jugo concentrado de uva es determinante para sostener el complejo de fincas y productores de todo San Juan.

Si bien la noticia causó resquemor en el sector vitivinícola, desde Mesa Vitícola de San Juan estimamos que este aparente desbarajuste podría significar una oportunidad de inversión a futuro para desarrollo económico. La bodega y toda su aparatología y sistemas de filtrado está 100% lista para utilizarse. Por lo tanto, la solución a esta enorme incertidumbre se sostendría con políticas de apoyo de los gobiernos Nacional y Provincial, ya sea en modo cooperativa de trabajadores o bien en manos de industriales sanjuaninos que continúen la actividad que venía haciendo la multinacional japonesa.

× ¿Cómo puedo ayudarte?