La Mesa de Enlace tuvo una reunión clave con el Ministerio de Producción y el INV

La Mesa de Enlace de Productores de San Juan y Mendoza se reunió el jueves con el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, y con el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, para discutir la apremiante realidad que afronta todo el sector para esta vendimia 2023. Si bien se invitó al Gobierno de Mendoza a participar de lo que consideramos una reunión clave, decidió no estar presente. Entre los temas tratados, se expuso la disponibilidad de uvas, el stock vínico y la lucha de los productores para establecer un precio de referencia de la uva que sea realmente justo, basándonos en el informe de costos de producción presentado por la Estación Experimental de Inta en Junín, Mendoza.

El viernes 19, la Mesa de Enlace publicó los valores de referencia base para las distintas variedades de uva de ambas provincias (ver nota), con la posibilidad de ser ajustadas las cuotas por el índice de inflación. Si bien este último punto fue bien visto por el sector de los bodegueros, estos discutieron considerablemente los precios de referencia.

Miembros de nuestra Mesa Vitícola participaron del encuentro y expusieron las alarmantes estadísticas que traducen el estado del sector, en la que más de 3.000 productores han decidido abandonar la actividad por no ser mínimamente competitiva, ya que desde hace años venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos base.

Además, los eventos climáticos de heladas y granizo durante el último semestre de 2022 han arrojado una pérdida promedio del 50% para los productores, sin oportunidad alguna de recuperar la inversión que hacemos en los campos.

Puntos que se acordaron

En base a estos argumentos, justificamos ante los organismos gubernamentales los valores que acordamos que, lejos de ser caprichosos, tratan de salvar los efectos de la profunda inflación que afecta a toda la economía. De su parte, se comprometieron a acercar nuestros fundamentos a las partes que componen la industria vitivinícola (mosto, uva y pasa), como así comprendieron las razones y avalaron los precios base sugeridos por la Mesa de Enlace. Por último, hicieron hincapié en la promesa de involucrarse para resistir la importación de vinos desde el exterior, además de proponer ante autoridades nacionales un tipo de cambio de dólar que sea competitivo para la exportación de productos derivados de la uva y la eliminación de cargas impositivas y/o retenciones para esta actividad.

A continuación, se adjunta el comunicado completo, firmado por las entidades vitivinícolas participantes:

× ¿Cómo puedo ayudarte?