Novedades

Vitivinicultura en jaque: cómo la realidad argentina impacta en la industria del vino a futuro
La presión tributaria a la exportación, la baja rentabilidad por el retraso en la paridad cambiaria con el dólar, la imposibilidad de acceder a financiamiento barato y el impacto negativo del cambio climático son algunas de las razones que amenazan la permanencia de la industria.

Gran convocatoria en la reunión de la comisión ampliada
El encuentro contó con más de 50 productores y se trataron temas claves que importan al sector vitivinícola local y nacional.

Hallar en la vitivinicultura la solución sostenible
Además de ser emblema en nuestra tierra, la actividad vitivinícola posee una mínima huella de carbono y reduce el impacto que provocan otras industrias.

A la eterna espera del dólar diferencial
Como ya nos tiene tristemente acostumbrados, el Gobierno Nacional volvió a dar un volantazo en las medidas económicas y convirtió el dólar Malbec en un “dólar agro”, que nuclea a las economías regionales. Cuándo se implementaría.

La Ley de Tolerancia Cero amenaza la economía regional de Cuyo
Con la modificación de la Ley de Tránsito, se pone en riesgo el equilibrio del sector gastronómico y vitivinícola que encuentran en el consumo de vino el sostén de la economía regional de Cuyo.

Análisis: ¿Crisis hídrica o ineficiencia estatal?
Según el Gobierno, San Juan está atravesado la peor crisis hídrica de la historia, sin embargo, poco resuelve con inversiones a los sistemas de distribución de riego. Mientras tanto, culpa a los sectores productivos que generan puestos de trabajo e inyección monetaria en la provincia.
La Mesa Vitícola de San Juan comienza a reunirse desde el año 2019, emprendiendo un trabajo firme y de constante crecimiento y desarrollo de la vitivinicultura en la Provincia. Busca la representación de pequeños, medianos y grandes productores vitícolas sanjuaninos, con miras a una mejora en calidad, servicio y sustentabilidad de la actividad y sus asociados.
