Novedades

Por qué la vitivinicultura gana con la pauta diversificadora del 12%
A pesar de los intentos desde la esfera mendocina, representantes del sector vitivinícola sanjuanino pudieron defender la pauta diversificadora.

En reunión ampliada, la Mesa Vitícola expuso la realidad urgente del sector
El encuentro contó con una concurrida presencia de productores de diferentes puntos de la Provincia.

La Mesa Vitícola adherirá a la Asamblea del 28/02
La Mesa Vitícola de San Juan expresa su adhesión a la marcha federal y representaremos a los productores locales el próximo martes, para demostrar que esta realidad es transversal a todo el territorio argentino.

Férrea defensa de la uva: Deben respetarse los acuerdos de diversificación iniciales.
Debe respetarse el 20% de la uva destinado a diversos usos y fines, diferentes de la producción de vino para consumo interno. Otra alternativa es que dicho porcentaje descienda acorde a los niveles de merma publicados en los informes del INV.

INFORME INV: Según productores mendocinos, la merma alcanza un 35% promedio.
Productores mendocinos no están conformes con los datos brindados en el informe del INV. Deberá sumarse el factor de variabilidad en los racimos cosechados. «La verdad será dicha por la balanza», afirmaron.

Tombolini reiteró la promesa de no importar vino hasta la venta total de la cosecha local
La importación que salió a la luz corresponde a un acuerdo que data de noviembre de 2022, por un monto de US$530.000; mientras otras bodegas directamente recibieron la negativa total de la propuesta a importar.
La Mesa Vitícola de San Juan comienza a reunirse desde el año 2019, emprendiendo un trabajo firme y de constante crecimiento y desarrollo de la vitivinicultura en la Provincia. Busca la representación de pequeños, medianos y grandes productores vitícolas sanjuaninos, con miras a una mejora en calidad, servicio y sustentabilidad de la actividad y sus asociados.
