El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que se ha emitido la primera alerta vigente en San Juan para el control de la Lobesia botrana, también conocida como polilla de la vid. El anuncio se da en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, vigente en todo el territorio argentino.
El objetivo es controlar la proliferación de los huevos y las larvas de la plaga, que provienen del primer vuelo de estadíos adultos. A partir de ello, los productores de uva deben aplicar productos fitosanitarios cuando los racimos florales sean visibles (5 a 7 cm). La fecha límite para esta aplicación es el 21 de octubre y el tratamiento deberá repetirse según el poder residual del producto seleccionado para garantizar la protección continua del cultivo durante el período especificado.
Es importante destacar que la fecha de inicio del tratamiento fluctuará según la variedad de uva y la ubicación del cultivo. Por lo tanto, cada productor debe estar atento al momento en que los racimos florales alcancen los 5 cm. Aquellos que estén empleando la Técnica de Confusión Sexual (TCS) con difusores de feromonas, también deben realizar esta aplicación para el control de la polilla.
Para asegurar la efectividad del tratamiento, el Senasa recomienda colocar los productos fitosanitarios cuando los racimos tengan entre 5 y 7 cm, en lugar de esperar hasta la fecha final de la alerta. Estos operativos tienen como objetivo indicar el momento óptimo para aplicar productos fitosanitarios autorizados por el Senasa y así lograr un tratamiento efectivo contra la plaga.
Es importante conservar los envases utilizados, las facturas de compra y el registro de actividades en el campo, ya que podrían ser solicitados durante las inspecciones reglamentarias. Además, la aplicación de los productos es otro punto central, ya que la normativa prevé sanciones para aquellos que no cumplan con esta obligación, especialmente en las áreas bajo cuarentena, según el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa.